Congregación de YAHWEH Yisraelita   en  YESHUA     HA' MASHIACH.

 

                   

                  conyahwehyyeshua.org

North Chicago, IL 60064
odilonft@gmail.com

  • Principio
  • Temas y estudios 1Click to open the Temas y estudios 1 menu
    • Porque debemos decir ELOHIM en lugar de Dios parte 1
    • Porque debemos decir Elohim en lugar de Dios parte 2
    • YAHWEH : Estudio sobre nombre.
    • YESHUA Ó YAHSHUA ?
    • Conclusiones sobre Elohim, YESHUA y YAHWEH
    • Los 144,000 (Quienes son)
    • El chivo Azazel en Yom kipur
    • Hanukah version 1
    • Hanukah version 2
    • El Desanimo
    • Las lenguas ( estudio)
    • La Segunda Venida de YESHUA (Acontecimientos )
    • Pascua ( tiempo de hacerla )
    • La ley de la alimentacion
    • La fecha del nacimiento de YESHUA
    • Lecturas para leer todas las escrituras en tres años
    • La fiesta de los panes sin levadura
    • Sacudaze el antisemitismo
    • Invitacion para apoyar a Israel
    • Antinomianismo: La doctrina anti-ley
    • Poligamia
    • Sabado o domingo, cual es el dia de reposo para YAHWEH ?
    • Circuncición
    • Conociendo nuestra identidad
    • resurreccion de YESHUA ( sabado ó domingo )
    • Shabat
    • Deben los judios creer en YESHUA para ser salvos ?
    • Diezmo ( como repartirlo )
    • El ministerio de Muerte
    • Vestiduras sacerdotales
    • El fin de la ley (Explicacion)
  • Temas y estudios 2Click to open the Temas y estudios 2 menu
    • La ley de la purificación
    • Sabado : como guardarlo. Guia basica
    • LA UNIDA DE ELOHIM
    • MATEO 24 ( EXPLICACION)
    • Los gigantes de Gn.cap.6
    • CRUZ O NO CRUZ ?
    • FALSOS PROFETAS : COMO RECONOCERLOS
    • Descubriendo nuestra identidad Israelita
    • LOS 144,000
    • Lista de textos de ELOHIM, EL, ELAH y ELOHA
    • LAS 70 SEMANAS: Profecia
    • Creacion o Evolucion
    • El verdadero evangelio de la prosperidad.
    • Las solemnidades ( estudio )
    • Porque podemos creer en las escrituras
    • PORQUE NECESITAMOS UN SALVADOR
    • Pentecostes, cuando se debe celebrar
  • Contact Us

Pentecostes, cuando se debe celebrar

Cuándo es el día de Pentecostés?

 

Antes de comenzar este estudio debemos ver estas palabras hebreas que son clave en este estudio. Las palabras son:

Shabat שׁבת = Sábado

Shabatot שׁבתות = sábados (plural)

Shabua שׁבע = semana

Shabuot שׁבעת = semanas (plural)

y debemos conocer estas palabras hebreas porque para llegar al conocimiento exacto de cuándo debemos celebrar Pentecostés ya no podemos depender en su totalidad de una traducción, sino que debemos consultar el original hebreo. Y estas palabras hebreas son clave en este estudio.

 

Ahora si pasemos a Levitico 23, el único lugar de las escrituras que nos da más detalles sobre el conteo hacia Pentecostés. Levitico 23.1-21 dice así:

 

Lev 23:1-21

(1) Y HABLO YAHWEH á Moisés, diciendo:

(2) Habla á los hijos de Israel, y diles: Las solemnidades de YAHWEH, las cuales proclamaréis santas convocaciones, aquestas serán mis solemnidades.

(3) Seis días se trabajará, y el séptimo día sábado de reposo será, convocación santa: ninguna obra haréis; sábado es de YAHWEH en todas vuestras habitaciones.

 

(4) Estas son las solemnidades de YAHWEH, las convocaciones santas, á las cuales convocaréis en sus tiempos.

(5) En el mes primero, á los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de YAHWEH.

(6) Y á los quince días de este mes es la solemnidad de los ázimos á YAHWEH: siete días comeréis ázimos.

(7) El primer día tendréis santa convocación: ningúna obra servil haréis.

(8) Y ofreceréis á YAHWEH siete días ofrenda encendida: el séptimo día será santa convocación; ninguna obra servil haréis.

(9) Y habló YAHWEH á Moisés, diciendo:

(10) Habla á los hijos de Israel, y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra que yo os doy, y segareis su mies, traeréis al sacerdote un omer por primicia de los primeros frutos de vuestra siega;

(11) El cual mecerá el omer delante de YAHWEH, para que seáis aceptos: el siguiente día del sábado lo mecerá el sacerdote.

(12) Y el día que ofrezcáis el omer, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto á YAHWEH.

(13) Y su presente será dos décimas de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida á YAHWEH en olor suavísimo; y su libación de vino, la cuarta parte de un hin.

(14) Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en todas vuestras habitaciones.

 

(15) Y os habéis de contar desde el siguiente día del sábado, desde el día en que ofrecisteis el omer de la ofrenda mecida; siete sábados cumplidos serán:

(16) Hasta el siguiente día del séptimo sábado contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis nuevo presente a YAHWEH.

(17) De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de flor de harina, cocidos con levadura, por primicias á YAHWEH.

(18) Y ofreceréis con el pan siete corderos de un año sin defecto, y un becerro de la vacada y dos carneros: serán holocausto á YAHWEH, con su presente y sus libaciones; ofrenda encendida de suave olor á YAHWEH.

(19) Ofreceréis además un macho de cabrío por expiación; y dos corderos de un año en sacrificio de paces.

(20) Y el sacerdote los mecerá en ofrenda agitada delante de YAHWEH, con el pan de las primicias, y los dos corderos: serán cosa sagrada de YAHWEH para el sacerdote.

(21) Y convocaréis en este mismo día; os será santa convocación: ninguna obra servil haréis: estatuto perpetuo en todas vuestras habitaciones por vuestras edades.

 

( Fin de cita. )

 

Aquí pongo enseguida el texto hebreo 11 y el 15 y el 16 en donde yo señalo las palabras hebreas sábado y sábados. (Nota: el idioma hebreo se lee de derecha a izquierda, contrario al español; pero en esta ocasión debido a que yo copie el texto de un programa instalado en mi computadora, mi computadora lo arregló de izquierda a derecha. Así que por esta ocasión lea los textos de acuerdo al español de izquierda a derecha).

 

Lev 23:11והניףH5130 אתH853 העמרH6016 לפניH6440 יהוהH3068 לרצנכםH7522 ממחרתH4283 השׁבתH7676 יניפנוH5130 הכהן׃H3548

 

Lev 23:15וספרתםH5608 לכם ממחרתH4283 השׁבתH7676 מיוםH3117 הביאכםH935 אתH853 עמרH6016 התנופהH8573 שׁבעH7651 שׁבתותH7676 תמימתH8549 תהיינה׃H1961

Lev 23:16עדH5704 ממחרתH4283 השׁבתH7676 השׁביעתH7637 תספרוH5608 חמשׁיםH2572 יוםH3117 והקרבתםH7126 מנחהH4503 חדשׁהH2319 ליהוה׃H3068

(nota: las palabras hebreas sábado y sábados coloreadas aquí de rojo tienen el número 7676 al lado derecho. Ese número es de el diccionario Strong's que no hace diferencia entre plural y singular ).

 

El conteo hacia Pentecostés comienza durante la fiesta de los panes sin levadura en el primer mes Hebreo llamado Abib . La fiesta consta de siete días. Siendo el 15 el día primero y el 21 el día séptimo. La palabra de YAHWEH dice que el 15 y el 21 son días de reposo ( 6 – 8) son como días sábados que pueden caer en cualquier día de la semana. En este estudio esos sábados los llamaremos sábados anuales. (y aclararé al que está poco familiarizado con esto que la palabra sábado en español proviene de la palabra hebrea Shabat . Y Shabat significa: "descanso, reposo"). En la palabra de YAHWEH existen los sábados que son cada semana o semanales y existen los anuales o ceremoniales de los cuales Pentecostés es uno de ellos también.

 

El conteo pues de 50 días comienza así:

El día 14 se sacrificaba el Cordero de Pascua Lev. 23.5. El día 15 se descansaba Lev. 23.6-7. Y el día 21 también se descansaba Lev. 23.8. Ahora, del texto 9 hasta el 22 están las instrucciones para el conteo hacia Pentecostés. El 10 y 11 dicen que el pueblo debía traer una ofrenda de trigo al sacerdote el cual debía ofrecerla a YAHWEH al siguiente día del sábado. Este día de sábado NO era el sábado anual, o sea el día 15 ó el 21; NO , sino que se refiere al sábado semanal, o sea que aunque el sábado anual podía caer en cualquier día de la semana tenían que esperar el primer sábado semanal próximo y comenzar el conteo al otro día de ese sábado, o sea desde el domingo; siendo el domingo el día primero en el conteo. (La escritura lo llama primer día de la semana y no domingo). Y el texto 15 dice que debemos contar siete sábados (y aquí la Reina – Valera nos ofrece una pésima traducción ya que pone: "siete semanas cumplidas serán". Mientras que en el texto hebreo dice: "siete sábados perfectos o cumplidos serán").

Y el texto 16 nos dice que al siguiente día del séptimo sábado, o sea en otro primer día de semana o domingo allí se cumplen los 50 días en el cual se celebra Pentecostés.

Tenemos entonces que el conteo hacia Pentecostés comienza y termina en un día domingo.

 

Tomando como base la semana en que murió YESHUA y viendo que Dn. 9.27 nos dice que ÉL murió a la mitad de la semana o sea miércoles 14 de Abib veamos el siguiente esquema:

( Nota : el siguiente esquema es para verse en computadora grande, de casa. El segundo es para verse en telefonos o tabletas).

 

 

 

                                                                                14 de Abib       15 de Abib             16 de Abib                  17 de Abib

Domingo            lunes              martes                miércoles               jueves                     viernes                         sábado

                                                                           YESHUA muere        primer dia        segundo dia          tercer dia en tumba y resucita

                                                             a las 3 aproximadamente      en tumba         en tumba                 al final del sábado en la tarde

                                                                                                                                                               y es al siguiente dia de este sábado

                                                                                                                                                                    osea el domingo 18 de Abib que

                                                                                                                                                          se ofrece el omer y comienza el conteo

                                                                                                                                                        de 50 dias. siendo el Domingo el dia # 1

  

18 de Abib     19 de Abib    20 de Abib           21 de Abib          22 de Abib          23 de Abib                     24 de Abib

Domingo 1       lunes 2        martes 3                miércoles4            jueves 5               viernes 6                          sábado 7

YESHUA ya resucitado                                                                                                                                     primer sábado

aparece a las                                                                                                                                                      de los 7 sábados

Marias. Tambien

primer dia del

conteo ( Lev. 23.11 y 15).

Y se ofrece ofrenda de omer

 

Domingo 8      lunes 9          martes 10             miércoles 11           jueves12             viernes 13                       sábado 14

                                                                                                                                                                       segundo sábado de los 7

 

Domingo 15    lunes 16      martes 17              miércoles 18            jueves19             viernes 20                       sábado 21

                                                                                                                                                                           tercer sábado de los 7

 

Domingo 22   lunes 23      martes 24              miércoles 25             jueves26             viernes  27                      sábado 28

                                                                                                                                                                            cuarto sábado de los 7

 

Domingo 29   lunes 30      martes 31              miércoles 32             jueves33             viernes 34                        sábado 35

                                                                                                                                                                            quinto sábado de los 7

 

Domingo 36    lunes 37    martes 38                miércoles 39            jueves40             viernes 41                        sábado 42

                                                                                                                                                                            sexto sábado de los 7

 

Domingo 43    lunes 44     martes 45               miércoles 46            ueves47              viernes 48                        sábado 49

                                                                                                                                                                            séptimo sábado de los 7

 

Domingo 50

Pentecostés. Al siguiente día del séptimo sábado. ( Levitico 23.16 ).

 

 

( El siguiente esquema es para verse en telefonos o tabletas ).

 

 

          

como dije al principio es importantísimo que veamos el texto hebreo para aclarar esto. Porque la RV en el texto Lev. 23.15 dice: "siete semanas cumplidas serán". Cosa que provoca confusión. Ya que el texto hebreo no dice "semanas" ( Shabout ); el texto hebreo dice sábados " Shabatot ". La palabra "semanas" ( Shabuot ) NO aparece, repito, NO aparece en todo el capítulo 23 en el texto Hebreo. Eso lo pusieron los traductores quizás porque en otras partes de las escrituras a Pentecostés se le llama la fiesta de las semanas ( éxodo 34.22; Dt. 16.16; Nm. 28.26 ) y los traductores influidos por eso, aquí pusieron semanas. Pero aquí mi querido amigo no dice semanas sino sábados . Y aquí es donde el verdadero hijo de YAHWEH, al que le gusta la verdad, tendrá que investigar el texto hebreo, y no quedarse en el error sólo porque "la reina Valera" así lo dice. Pues ni modo, por mucho que la adoren se tendrá que ver esto en el idioma original y no en una versión.

 

Versiones que sí han traducido bien Lev. 23.15.

 

Existen otras versiones que si han traducido excelentemente bien aquí y han puesto lo correcto: "siete sábados". Algunas de esas versiones son la ACV (a conservative version ), la American standard Version ASV, Biblia castilian 2003, la versión Serafín de Ausejo (1975), la Hebrew Names Version (HNV), la Hebrew Old Testament con números Strong's, la israeli Autorized Version , la Jubilee Bible, la King James 2000, la Autorized King James Version , la New King James Version, la Harper Collins Study Bible pone una nota al pie de la página que dice: " Seven weeks, literally seven sabbaths" (siete semanas, literalmente siete sábados) ósea que ellos admiten que no es semanas sino sábados, la King James Version con numerología Strong's disponible en E-sword , la MKJV (moderna King James versión), la NASB , la Serafín de Ausejo (1975), aún la traducción al nuevo mundo de los testigos de Jehová traduce bien este texto, The Scriptures ( ISR 1998), la UPDV ( Updated Bible Version 2,05 ), Voice VW – Edition 2003, 1833 Webster Bible , 1898 Young's Literal Translation .

 

Es triste y deprimente ver como la vasta mayoría de versiones en español pusieron "semanas" en vez de sábados. Las palabras hebreas Shabuot (semanas) y Shabatot (sábados) son dos palabras hebreas completamente diferentes, aún en español.

Y como dije antes y ahora repito: la palabra semanas ni siquiera está en todo el capítulo 23 de Levitícos en el texto hebreo.

 

Importancia de la palabra verdadera sábados en ves de la errónea semanas.

 

El error de poner "semanas" en vez de sábados en Lev. 23.15 es que no permite a muchos lectores darse cuenta que deben de pasar siete sábados y al siguiente día del último o séptimo sábado es el Pentecostés. Dicho en otras palabras el Pentecostés siempre debe celebrarse después de un día sábado. El Pentecostés se celebra de acuerdo a las escrituras siempre en un día primero de la semana, o, como lo conocemos ahora: domingo. El texto debe decir: siete sábados cumplidos o perfectos serán.

Pero aún así con la errónea traducción "semanas", el texto 16 nos ayuda a aclarar las cosas porque dice: "hasta el siguiente día del séptimo sábado contareis 50 días. Entonces ofreceréis presente nuevo a YAHWEH". Lógicamente que al decir el texto 16 "séptimo sábado" se está refiriendo al último de los siete sábados mencionados en el texto 15 donde, repito, el texto debe decir "siete sábados cumplidos serán".

Puestos juntos el texto 15 y el 16 dicen esto: ".... Siete sábados cumplidos serán, hasta el siguiente día del séptimo sábado contareis 50 días".

Como dije antes, el hecho de no estar clara la traducción hace que muchos de nosotros forcemos o torzamos las escrituras para decir cosas que las escrituras no están diciendo. Yo personalmente célebre por mucho tiempo Pentecostés de acuerdo al tiempo de los fariseos antiguos y de los rabinos modernos: el 6 de sivan. Pero muchas veces Pentecostés cae entre semana, como es el caso de este año 2017 que cayó en un miércoles. Para yo poder explicar el texto 16 yo tenía que forzar a que la escritura encajara en mi explicación. Mi explicación era que "hasta el siguiente día del séptimo sábado" de Lev. 23.16 se refería a que, si por ejemplo en el 2017 Pentecostés fue un miércoles 6 de sivan entonces el día anterior martes 5 de sivan era como un sábado. Y no sólo ese martes, sino que todos los siete martes anteriores a Pentecostés también. Y yo consideraba la palabra sábado en la frase "hasta el siguiente día del séptimo sábado " del texto Levitico 23.16 yo consideraba esa palabra sábado como equivalente a semana; y mi apoyo según yo era que en el texto 15 la RV dice erróneamente " siete semanas cumplidas serán".

Mi pensar entonces era este: si el texto 15 dice "siete semanas cumplidas serán" el 16 seguramente dirá: " hasta el siguiente día de la semana séptima". Y es allí donde la pésima traducción semanas en vez de sábados nos forza a decir cosas que las escrituras no están diciendo. ¿En donde dice la escritura que los 5 de sivan son sábados o días de reposo y que es el último de los siete sábados antes de Pentecostés?. Hermanos creyentes en YESHUA, hermanos Cristianos ¿ porque no abrimos nuestros ojos y nos damos cuenta de estas cosas?

He aqui la lista de todos los textos donde aparece la palabra “ semanas ” en las Escrituras :

Ex. 34.22, Lev. 12.5, Num. 28.26, Dt. 16. 9, Dt. 16. 9, Dt. 16. 10, Dt. 16.16, 2 Cro. 8. 13, Jer. 5. 24 ( Aquí en donde el texto Hebreo dice “ semanas ” algunos traductores no pusieron “ semanas ”, pusieron “ tiempos ” ; y en Lev. 23. 15 donde el texto Hebreo NÓ dice “ semanas ” Allí sí pusieron “ semanas ”. Osea que la ponen donde no está, y NÓ la ponen donde está.  ), Dn. 9. 24, Dn. 9. 25, Dn. 9. 26, Dn. 10. 2 y Dn. 10. 3.

 


El Pentecostés: un dilema antiguo.

 

El dilema de cuando celebrar Pentecostés no es algo nuevo. No. Pues ya desde antes de nacer YESHUA había discusión entre los israelitas sobre cuando celebrarlo. Los fariseos decían que debía celebrarse el 6 de sivan. Mientras que los samaritanos y Karaitas decían que el conteo comenzaba desde el primer sábado semanal después de la Pascua. Otros, los betusianos y la secta qumran decían que el conteo comenzaba después del segundo sábado semanal después de la Pascua. Es decir que había tres o cuatro opiniones distintas.

 

¿Y cual es el motivo de esas diferentes opiniones?.

 

El motivo en algunos casos es el pecado y la religiosidad.

El pecado por esta razón: cuando Moisés recibió la torá de parte de YAHWEH el entendió muy bien cuando se tenía que celebrar Pentecostés. Pero conforme él murió y otros después de él, el pueblo empezó a alejarse de las cosas de YAHWEH. Ya no las practicaban. Y así vemos que durante decenas de años no celebraron Pascua 2 cro. 30. 21 y 26 ; 2 cro. 35. 17 – 19. ni cabañas Nehemías 8.17. y lógicamente tampoco Pentecostés. Y por olvidarse de los mandamientos el pueblo Israel fue llevado cautivo y esclavo a Babilonia.

Cuando los israelitas regresaron a la tierra prometida después del cautiverio, empezaron a formarse grupos religiosos tales como los fariseos, los saduceos, los Karaitas, la secta qumran, etc. y cada quien tenía su fecha diferente para celebrar Pentecostés, para ese tiempo ellos se basaban en su interpretación y no en la directa revelación divina tal y como la recibió Moisés de parte de YAHWEH.

Los fariseos querían poner una fecha fija, establecida para siempre, para así ya no contar más, aún de que hacían a un lado la palabra de YAHWEH poniendo la suya por encima de la de YAHWEH. Ya que desechaban e ignoraban completamente partes de las escrituras con tal de hacer valer su punto de vista. Y ese es el problema con los grupos religiosos, que muchas veces cuando hablan de las escrituras sólo defienden el punto de vista de su grupo, haciendo a un lado lo que dicen las escrituras. Así que por el pecado de ignorar la palabra de YAHWEH fueron llevados cautivos a otra tierra y por su religiosidad impusieron una fecha que ignora las escrituras. Su pensamiento era que si todas las demás celebraciones tenían una fecha fija, ¿por qué no Pentecostés también?

 

Los Karaitas y los samaritanos estaban correctos en su conteo mientras que los Betusianos y secta Qumran tenían buena intención de hacer las cosas bien pero no estaban correctos.

 

El error de los fariseos.

 

El error de los fariseos era que se estaban basando en sólo un texto ignorando los demás. El texto es Levitico 23.11. Donde dice que el sacerdote tenía que ofrecer la ofrenda de omer “el siguiente día del sábado. ” Y si no tuviésemos los textos 15 y 16 que nos aclaran esto, nos preguntaríamos entonces ¿cuál sábado? Pues tenemos los sábados anuales 15 de abib y 21 de Abib (el primer y último día de panes sin levadura ). Y tenemos también el sábado semanal que cae allí en esa semana después de Pascua. Osea que tenemos 2 sábados anuales y 2 sábados semanales (los sábados semanales serían el siguiente al primer sábado annual, y el otro, el siguiente después del segundo sábado anual. Tomando en cuenta la semana cuando murió YESHUA vea el siguiente esquema:

 Nota : el siguiente esquema es para verse en computadora con pantalla grande.

  

Miercoles      Jueves         Viernes       Sabado      Domingo      Lunes       Martes      Miercoles     Jueves    Viernes       Sabado

14 Abid        15 Abib       16 Abib       17 Abib       18 Abib      19 Abib    20 Abib      21 Abib         22 Abib   23 Abib     24 Abib

muere      primer sabado                   primer sabado                                                       segundo                                             segundo

Yeshua         anual                             semanal                                                               sabado anual                                        sábado

                                                                                                                                                                                                          semanal

 

El siguiente esquema es para verse en celulares :

 



 



 

los fariseos pues, decían que el sábado a que se refiere Levitico 23.11 es el 15 de Abib y desde allí al otro día, o sea el 16, cuentan los 50 días. Recordemos que la palabra hebrea Shabat significa descanso, reposo. Y es también el nombre del séptimo día. Y ellos decían que ese Shabat no se refería al día séptimo, sino que ellos sólo tomaban el día por lo que significa: reposo.

 

Y qué malo es elaborar toda una doctrina basándose sólo en un texto e ignorando otros que están prácticamente unos renglones abajo. Eso es fraudulento. Autoengaño. Pues ellos sabían bien que los textos adelante el 15 y el 16 dicen claramente que deberían pasar siete sábados, hablando de séptimos días, 7 sábados semanales y que al final del séptimo sábado, al otro día es Pentecostés. Ellos despreciaron esos textos. Y de todos los argumentos que yo he visto que ellos usan para justificar su conteo desde el 16 de abib nunca ni mencionan los textos 15 y 16. Es como si no existieran, además, ¿porque tenían los fariseos que enseñar al pueblo cuando celebrar Pentecostés? Ellos no tenían autoridad. Eran los sacerdotes y los levitas los autorizados para enseñar al pueblo ( ) tengo en mis manos " The Jewish Study Bible " y en los comentarios del Levitico 23 ponen estas notas en las páginas 264:

A).-Ponen que ya desde tiempos talmudicos la frase "el siguiente día del sábado" de Levitico 23. 11

era ya motivo de controversia, y ponen que aunque los fariseos decían que el omer se ofrecía el 16 de Abib , y que eso ha sido aceptado por tradición judía, en realidad el sentido natural de la frase se refiere a que el omer se ofrecía en domingo.

B) .- Exponen también los puntos de vista de los Betusianos, la comunidad Qumran, Karaitas y samaritanos.

C).-También ponen en sus notas que sólo hasta que se aceptó la interpretación Rabinica de "el día después del sábado" y del establecimiento del calendario judío fue posible poner una fecha fija (el 6 de sivan ). Pero que antes de eso, el día 50 podía caer en cualquier fecha del año. Tu puedes consultar otras fuentes judías sobre esto, como es el caso de la " Jewis enciclopedia.com" en artículo "Pentecost ". Donde se verá que ellos mismos reconocen que Pentecostés era motivo de controversia desde tiempos antiguos. Otra cosa que quiero agregar antes del siguiente segmento es que los fariseos nunca querían que el Pentecostés cayese en sábado. Eso es algo que toman en cuenta cuando elaboran sus calendarios los rabinos de hoy. Pues en su calendario precalculado Pentecostés nunca cae en Shabat, ¿Por qué? Seguramente porque saben que si el omer se ofrece un sábado, 50 días después Pentecostés cae un sábado. Y lo que ellos no querían era ofrecer el omer en sábado. La razón es porque los manojos de trigo se cortarían por la noche del sábado y se ofrecerían durante la mañana del sábado y según los comentarios antiguos cortar trigo en Shabat los fariseos lo consideraban prohibido. Compárese esto con Mt. 12. 1-2 donde criticaban a YESHUA porque sus discípulos arrancaban trigo en Shabat para comer.

Aparte de eso quiero hacer notar esto también:

los comentaristas judíos dicen que la toráh, o sea la ley de YAHWEH se dio en un Shabat, lo único que no están de acuerdo es en cual Shabat, si el Shabat primero o el segundo después de que llegaron al monte Sinaí. Lo importante es que ellos creen que la torá se dio en un Shabat. Y también creen que ese Shabat fue en Pentecostés; porque ellos creen que el Pentecostés y cuando se recibió la torá es el mismo día. La pregunta que podríamos hacernos entonces es ¿por que no celebran nunca Pentecostés en Shabat ?

 

YESHUA la prueba precisa de Pentecostés.

 

La muerte de YESHUA nos ayuda a todos los creyentes a salir de esa confusión en que cayeron los judíos; ya que los sacrificios y ofrendas que se hacían en la toráh eran una figura de YESHUA. Y si el Cordero de pesach (Pascua) tipificaba la muerte de YESHUA; entonces también la ofrenda elevada del omer tipificaba a YESHUA en su resurrección ya que el omer era ofrenda de primicia y la escritura dice que YESHUA es primicia de los muertos 1 Cor. 15. 20 y 23 y que en todo tiene el primado Col. 1. 18. YESHUA murió en un miércoles en la tarde, y cuando fue puesto en la tumba para ese tiempo ya estaba oscureciendo. El comienzo del conteo de 3 días y 3 noches comienza con la noche. Osea 3 noches y 3 días de acuerdo a como YAHWEH cuenta los días. El conteo comienza entonces con la noche principio de jueves y luego el día jueves, eso es un día de 24 horas. Luego la segunda noche principio de viernes y el día viernes, eso es el segundo día de 24 horas; y luego la tercera noche principio de sábado y después el día de sábado, eso completa el tercer día.

YESHUA resucitó al final del Shabat, y cuando ÉL apareció a las Marías eso ya era el domingo. Y ese domingo es cuando de acuerdo a las escrituras se ofrecía el omer, porque dice: "el siguiente día después del Shabat" Lev. 23. 11. Eso explica también porqué en su aparición a Maria le dijo "no me toques porque aún no he subido a mi padre" Jn. 20. 13 - 17 pero después en su aparición a María Magdalena y a la “ otra Maria ” si se dejó tocar Mt. 28. 8 -9. Porque ÉL ya había subido al cielo a presentarse como primicia ante el padre celestial. Ósea que subió al cielo y descendió a la tierra para testificar también a sus apóstoles su resurrección. Todo eso explica el porqué cuando yo festejaba Pentecostés el 6 de sivan de acuerdo a los judíos, la resurrección de YESHUA no encajaba en mi conteo con la ofrenda de primicias. Pues de acuerdo al conteo de los fariseos y los ahora modernos fariseos, los rabinos, "el día después del sábado" de Levitico 23.11 es el día 16 cuando según ellos se ofrece el omer y también se comienza el conteo de 50 días. Pues si examinamos su conteo y tomando en cuenta la semana en que murió YESHUA, YESHUA murió en miércoles 14 de Abib, el 15 es su primer día enterrado y el 16, cuando supuestamente se ofrece el omer (la ofrenda de primicia) es apenas el segundo día en que ÉL está en la tumba. Y yo entendía eso y veía que eso no cuadraba en mi conteo. Pero aun asi yo seguía festejando Pentecostés como ellos, porque después de todo la gente dice que los judíos "están bien en todo lo que se refiere al antiguo testamento" (antiguo pacto). Pero eso es mentira. Los judíos están errados en varias cosas aún del antiguo pacto. Y eso desde los tiempos de YESHUA. YESHUA los recriminaba y reprochaba.

Y aunque esto puede sonar antijudio, no lo es. Pues no estoy diciendo esto para que la gente les tome malos sentimientos; pero tenemos que hablar la verdad.

Entonces mi conteo estaba mal. Veamos el esquema que muestra el error, pues la ofrenda de primicias y la resurrección de YESHUA no coinciden:

Nota : El siguiente esquema es para verse en computadora de escritorio.

 

                                                        14 Abib                   15 Abib               16 Abib                17 Abib

Domingo       Lunes       Martes       Miercoles                   Jueves                 Viernes                   Sabado

                                                  muere Yeshua          sabado anual y            segun

                                                                                dia uno en tumba         fariseos aqui

                                                                            y segun Fariseos este       se ofrece el

                                                                               es el sabado en la         omer, pero es

                                                                              frase “el siguiente           apenas el dia

                                                                           dia del sabado " de           segundo de

                                                                                     lev. 23.11                YESHUA en la tumba

 

El siguiente esquema es para verse en celulares :

 

 



 

Y también debemos notar que en la semana en que murió YESHUA y si contamos de acuerdo a los Fariseos, el día 50 hubiese caido en un viernes. Eso significa que de acuerdo a Lev. 23. 15 y 16 todos los jueves anteriores a Pentecostés deberían ser sábados o días de reposo. Pero no lo son. Sólo fue sábado anual el jueves 15 de Abib, pero no fue sábado anual el jueves 22 de Abib, tampoco el jueves 29 de Abib y así sucesivamente hasta el jueves 5 de Siván, un día antes de su festejo de Pentecostés el viernes 6 de Sivan. Por eso dije antes que al basarse en sólo un texto (Levitico 23. 11) y desechando los otros de Levitico 23.15-16 los judíos cayeron en error, y todos los que le siguen en su conteo también, entre los cuales yo estaba.

 

Cuando YESHUA resucitó al final del Shabat, apareció como dije antes a María pero no se dejó tocar, diciendo que todavía no subía al padre. Después en otra aparición si se dejó tocar. Eso nos dice que ya había subido al cielo el primer día de la semana como una ofrenda de primicia. Es posible que él se ofreció como ofrenda al mismo tiempo cuando lo hacían los que lo hacían el domingo.

El conteo de 50 días cayendo en domingo es el correcto porque cae al día siguiente después de un sábado de acuerdo a la escritura Lev. 23. 16 y regresando el conteo hacia atrás el conteo comienza también en un día después de un sábado de acuerdo a las escrituras lev. 23. 11.

 

 

Que el Espíritu que vino en Pentecostés sobre los apóstoles, el mismo que inspiró las escrituras, sea el que le dé entendimiento sobre este estudio para festejar ( Shabuot ) Pentecostés en el día correcto.



Copyright 2011 conyahwehyyeshua.org   All rights reserved.

Web Hosting by Yahoo!

North Chicago, IL 60064
odilonft@gmail.com